Que vuelva la noche de los caraqueños

¿A qué te suena la palabra noche?
A lo mejor, la noche para ti es plomo, latigazo, mordida.
¿A qué te sabe la palabra noche?
A hierro. Podrías decir que la noche te sabe a hierro. También a bilis o a sudor. A cebolla en un vagón de tren atestado.
¿A qué se te parece la palabra noche?
A un callejón oscuro que nunca devuelve el eco. A un obituario sin foto. A llamada de tres de la mañana y un salto en el corazón. Al destello de una puñalada.
Todas esas posibles respuestas atienden a una realidad colectiva y da miedo, claro que da miedo: es la reacción del cuerpo que quiere seguir vivo. Pero la noche caraqueña es, igualmente, otra cosa: rutas alternativas, la seguridad del grupo, la voz de Pecheche en un localcito de la calle Chama, el chinchín de las birras en la tasquita que mantiene las luces encendidas, el trancazo de la cochina contra la mesa de dominó en la plaza, las siluetas noctámbulas de los vecinos en los balcones, la invitación fraterna del barrio.
La noche busca el encuentro, puede oler a multitud, sonar como orquesta y tener el color de las flores de apamate. Si el día es de actividad, de lomo caído y paso laboral, la noche bulle por las ganas de convivencia. De allí que el #MásNocheCaracas organizado por Ciudad Laboratorio (CiudLab) fuera un éxito rotundo durante su primera edición en 2019. Una jornada de articulación vecinal en acción que ofreció proyecciones, tertulias, recorridos, conciertos y recitales. La representación de la noche vibrante, viva, necesaria. Sin encierros.
Para el primer semestre de 2020, CiudLab, apegado a sus proyectos de monitoreo y transformación del espacio público por medio de actividades de calle, propuso unas “observaciones andantes” para involucrar al ciudadano de a pie en las reflexiones sobre el entorno y la noche con miras a producir, esta vez a mayor escala, una segunda edición del #MásNocheCaracas en cuatro puntos de la ciudad: Bello Campo, La Carlota, Los Chaguaramos y Colinas de Bello Monte. Lamentablemente, la iniciativa tuvo que suspenderse por seguridad después de que se decretara la cuarentena nacional a causa de la pandemia de COVID-19.
No obstante, los esfuerzos de la asociación siguen concentrados en azuzar el debate general acerca de la ciudad que está afuera, esa que solo cobra sentido con la gente en la calle, la gente en la noche. Esta pausa responsable no ha mermado las expectativas de que pronto el #MásNocheCaracas vuelva a activar algunos rincones de esta ciudad.
Y entonces, cuando le refieras a otro la palabra noche, tal vez podrás pensarla como un término que solo se conjuga si estamos todos juntos.