Observatorio Caracas de Noche

Desde: 2018-2020 (cinco fases).
Lugar: Diversos espacios de Caracas.
Sumario:
Observación de condiciones para la vida nocturna (iluminación, transporte público, vigilancia policial, actividad comercial) y activación de espacios nocturnos en Caracas.
Organizaciones y artistas implicados:
Fundación Bigott, Fundación Plano Creativo, Labo Ciudadano, Umbrales Urbanos, Caracas Photo, Guataca, La Poeteca, Kira Kariakin, Zaira Castro, Hel’manas, Trío Emil Friedman, Um Gramo, Claudia Capriles, entre muchos otros artistas.
Descripción:
El objetivo de este observatorio es monitorear la noche caraqueña y de otras ciudades venezolanas en cuanto a la presencia ciudadana en el espacio público, en concomitancia con elementos que inciden en la vitalidad nocturna: alumbrado y transporte público, vigilancia policial, actividad comercial, entre otros elementos observables. Con este observatorio hemos realizado dos fases y la tercera está en curso hasta el mes de junio 2020.
La primera fase (mayo-noviembre 2018) contempló la observación de 33 espacios conformados por plazas y alrededores de centros comerciales y culturales de Caracas, distribuidos entre los cinco municipios del Área Metropolitana entre 6:30 y 8:30 pm, los días miércoles, viernes y sábados.
La segunda fase (enero-agosto 2019) contempló la observación del uso del sistema Metro en cinco estaciones de la línea 1 (Petare, Chacao, Chacaíto, Bellas Artes y Propatria), entre 8:30 y 10:30 pm. En esta fase incluimos encuestas de uso de la noche a usuarios y desarrollamos un piloto de activación nocturna de una zona (#MásNocheCaracas #Ilumina, en Colinas de Bello Monte).
La tercera fase, aparte de la observación de campo (viernes en la tarde y sábados de 6:30 a 8:30 pm), se contemplaron procesos de activación en las cuatro zonas observadas. Lamentablemente el decreto de cuarentena por el Covid-19 obligó a suspender los eventos de calle y reconducir el proyecto hacia ejercicios de #MonitoreoColaborativo con un taller para poner a prueba la capacidad de actuar en contextos de confinamiento (Pensar la noche, actuar desde lo cercano) y otros para compartir metodologías de observación y activación, entre otras actividades por vía digital.
La cuarta fase (septiembre 2019- febrero 2020), se realizó durante la pandemia, incorporó a la observación de algunas plazas, una metodología para realizar la observación de ciertos espacios a través de rutas en bicicleta. También se incorporó la malla de monitoreo de 100 miradas sobre la noche, un ejercicio de observación colaborativa distribuida por muy diversas zonas de Caracas, que se reflejó en un mapa de percepción de ciertos aspectos de la noche.
La quinta fase (junio-diciembre 2020), y a la observación de algunos espacios públicos, la observación en bicicleta derivo hacia un tipo de activación que llamamos Taller permanente de acciones lumínicas.
Alcance/Impacto:
Hemos abarcado los cinco municipios de Caracas y observado espacios de muy diversa índole, involucrando a un equipo amplio de observación. Los resultados de estas observaciones los compartimos en presentaciones públicas con públicos ávidos y el evento de activación #MásNocheCaracas #Ilumina tuvo un alto impacto mediático y en redes sociales. El proceso de activación de las cuatro zonas dejó a comunidades muy atentas y conectadas con este ejercicio. Los ejercicios del Taller permanente de acciones lumínicas incorporó algunas de estas zonas, como La Carlota, Bello Campo, Colinas de Bello Monte, entre otras zonas nuevas que se incorporaron.
Metodología:
Observación de campo con protocolos e instrumentos diseñados ad hoc. Formularios por cada tema. Diseño a la medida de aplicación para procesamiento de datos. Entre 20 y 40 observadores. La activación se hace a partir de metodología “Puertas Abiertas”.