Pensar la noche, actuar desde lo cercano

Los espacios de la ciudad son rizomáticos, siempre nos recuerdan a alguien o evocan una versión anterior de nosotros mismos: el quiosco donde compramos el periódico, la calle o el parque que protagonizó el primer raspón, la avenida convertida en una pasarela de olores y sonidos, el callejón que los domingos servía de cancha improvisada para jugar futbolito. Todos estos momentos constituyen un segmento del mapa urbano que tenemos dentro. Así como cada quien maneja su propio idiolecto, su manera particular de hablar una lengua, también tenemos un croquis mental de la ciudad que es único.
Y allí es donde se encuentra parte del germen que nos ha inspirado en Ciudad Laboratorio para coordinar un taller exprés “Pensar la noche, actuar desde lo cercano”, en colaboración con el Diplomado de Diseño e Innovación Social UCAB/Prodiseño, el Centro Cultural UCAB y el Labo Ciudadano, en el que, además, la noche sigue siendo una obsesión en cuanto a sus potencialidades como promotora de ensayos de convivencia, formas de (re)vivir el espacio público y tejer redes de comunicación.
El objetivo es estimular la memoria para seguir conectados con la ciudad antes y después de la cuarentena —al momento de escribir esta nota ya van más de 50 días de aislamiento preventivo— y mantener fresca la imagen de que el lugar que habitamos solo puede tener sentido en la medida en que continuamos en movimiento, es decir, mientras tenemos presente la calle, la polis. El apoyo de los aliados es fundamental también para tocar temas como la resiliencia, la detección de problemas en la comunidad y la búsqueda de alternativas sustentables para impulsar proyectos de impacto social, entre otros.
Asimismo, el “mapeo” es uno de los métodos recurrentes de este taller para luego actuar desde “lo cercano”. Mapas construidos desde la memoria: del lugar, de las redes de personas y recursos, de problemas y oportunidades. Ordenando nuestra relación con el entorno, preparándonos para dialogar desde el confinamiento y diseñando estrategias y acciones por el bien común.
Todos llevamos un fragmento de ciudad dentro. Un paisaje que solo titila en nuestros recuerdos y en la abstracción de nuestra experiencia particular. ¿Qué pasaría si lográramos extraerlo y unirlo a los fragmentos de los otros? Estamos trabajando exactamente en eso en este momento.