Una metodología para recuperar la calle y la noche

observacion andante1

Tráeme la noche
No puedo estar despierto más sin verla
Gustavo Cerati – Tráeme la noche

Primeros pasos

“Esto no es un espectáculo, esto es activación ciudadana”, dice Cheo Carvajal, director de Ciudad Laboratorio, mientras abarca con una mirada a todos los presentes. 

Xariell, él y algunos miembros del equipo de activación están sentados en el suelo. La brisa nocturna sacude la copa de una mangifera por encima de sus cabezas.

En esta ocasión los reúne la puesta en marcha de la tercera fase del estudio Caracas de noche, un observatorio que CiudLab lleva a cabo desde septiembre de 2018 con el objetivo de evaluar las dinámicas y la relación de los ciudadanos con su entorno una vez que cae el sol.  

El equipo repasa algunas anécdotas de la organización de Ilumina, el evento que cerró la segunda fase del monitoreo en Colinas de Bello Monte. Un triunfo sobre el encierro: en mayo de 2019 cientos de personas salieron a colmar calles, aceras y avenidas para celebrar una ciudad diversa en medio de proyecciones, tertulias, recorridos, conciertos y recitales. Detrás de ese resultado hubo muchos encuentros con comerciantes y vecinos del sector.

La idea central del proyecto es establecer un diálogo con la gente, motivarla a ocupar sus propios espacios y articular acciones vecinales sin necesidad de que medien terceros. Esa es la esencia de la activación ciudadana.

—Hay que enamorar a todo el mundo. Esta es una actividad que involucra producir observando y formando enlaces con la gente —enfatiza Xariell. 

—Sí. También se trata de retirar el velo entre lo público y lo privado. Pensar en cómo lograr la integración de múltiples espacios y que la gente se movilice, por ejemplo, desde una avenida para ir a ver un recital en un barrio intersticial. Porque nosotros creemos que el barrio es ciudad. No puede haber barreras. Además, a partir de la observación podemos jugar con cosas que nos puedan parecer extrañas, pero que nos hablen de la cotidianidad: una ventana, una terraza, una muchacha que toque un instrumento en su casa y podamos contactarla para que participe en una actividad… —añade Cheo.

Ya se realizaron dos jornadas de trabajo con la Observación Andante, Bello Campo-La Carlota y Los Chaguaramos-Colinas de Bello Monte, una variable que CiudLab introdujo en esta fase del proyecto para sumar a los peatones en el ejercicio de percepción de los espacios que se quieren impactar a través de una metodología común: caminar. 

La evaluación de las rutas se hace mediante mirillas de valoración que los participantes rellenan de acuerdo con su percepción particular en los tramos recorridos. Los ítems elegidos por Ciudad Laboratorio son: iluminación, seguridad, obstáculos (aceras en mal estado, alcantarillas destapadas, postes y semáforos sin funcionar, entre otros) y actividad nocturna (asociada a la presencia de otras personas en el área, comercios abiertos).

El objetivo final del proceso (rutas, encuestas, entrevistas y monitoreo) es repetir, a mayor escala, la experiencia de Ilumina. En esta oportunidad la asociación cubrirá cuatro municipios: Baruta, Chacao, Libertador y Sucre, todos unidos bajo la exclamación #MásNocheCaracas

Queda entonces en el aire el planteamiento de Xariell: ¿cómo enamorar a todos los caraqueños para recuperar la noche?