Somos un equipo transdisciplinario que conforma un nodo de reflexión, investigación y acción que procura y promueve la idea de una ciudad integrada, sustentable y segura en sus variables social, urbana, ambiental y económica. Una ciudad que ofrezca a todos sus habitantes espacios y servicios públicos de calidad y la posibilidad de una vida pública digna, libre, en la que cultura ciudadana y espacio público estén permanentemente entrelazados. Una plataforma para la incidencia y la transformación, con capacidad de articular esfuerzos con escuelas, comunidades, entes públicos, iniciativas privadas y otras organizaciones sociales.

Entendemos la ciudad como el más importante espacio para la diversidad, la inter-subjetividad y encuentro cultural, la integración social, el emprendimiento y la realización humana. Estamos basados en Caracas, donde realizamos buena parte de nuestro trabajo, pero somos un núcleo móvil, vinculado pedagógicamente al fenómeno urbano donde quiera que se ponga en evidencia.

EJES TRANSVERSALES

Nuestra plataforma trabaja desde tres ejes transversales:

Arte y diseño
Pedagogía y convivencia
Ciudad sostenible, diversa e integrada

Que se traducen en dos grandes objetivos:

Observación y acción sobre dinámicas urbanas, formas de movernos y ocupar los espacios en el territorio de lo común –espacios comunitarios–, y en el ámbito abierto e impredecible de lo social –espacios públicos–.
La integración de la ciudad en términos socio-espaciales, y por tanto la necesidad de articular diversas formas de mediación para la construcción de sentido y tejido social.

Y suponen una convicción:

Vivir la ciudad, como espacio complejo y sensible de y para la diversidad, solo es posible desde el andar.

LÍNEAS DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN

Activación comunitaria e integración urbana.
Uso y democratización del suelo urbano y el espacio público.
Promoción de una movilidad sostenible, el uso del transporte público y la bicicleta.
Promoción de la movilidad y accesibilidad peatonal universal.
Pedagogía urbana: la ciudad como aula abierta, la escuela como faro urbano.
Mediación artística y transformación urbana.
Defensa del arbolado y la vegetación urbana.
Archivo y documentación del tema urbano.

Una experiencia puntual, proyectada para ser acción permanente.

UN LABORATORIO DE LO POSIBLE

Antes de que este proyecto emergiera, quienes conformamos CiudLab ya habíamos coincidido en múltiples oportunidades en ejercicios de reflexión, de activismo, académicos y proyectuales, vinculados al tema urbano. Siempre atravesados por las premisas: activar y conectar territorios; promover el andar a pie y en bicicleta por la ciudad; vincular el arte con la pedagogía y el conocimiento técnico de la urbe; entender el barrio como patrimonio urbano; pensar desde la comunicación y el diseño estrategias para transformar la ciudad.

Ciudad Laboratorio emerge, justamente, para recoger, sistematizar y potenciar todas estas acciones. Aquí estamos.