Interacciones Hilo Andante #32 (16.09.2021)

La Yaguara: olvido ¿premeditado? de algo importante

Por: Cheo Carvajal
[scriptless heading=""]

Comenzando el #HiloAndante #32, en la esquina entre las avenidas Teherán y García González Da Silva en Montalbán. Voy rumbo a la zona industrial La Yaguara.

Detrás de mí, una colina (parte de una zona protegida entre las parroquias La Vega y Caricuao) terraceada en forma piramidal; delante (al fondo) montañas del oeste que conectan con El Junquito.

En este borde de la urbanización Montalbán III está este espacio verde, al lado de una cancha. Tiene un cuidado jardín de variadas especies, protegidas por la sombra de una hilera de árboles (parecieran ser alguna Cassia, de la famila Leguminosae).

Un poco más adelante, separado por una calle, hay un lote no tan agraciado como este.

El lote contiguo, al lado del CC Caracas, no tiene la diversidad ni cantidad de plantas que el lote que le precede. Algunos árboles han sido talados pero está la evidencia de que han plantado otros. Sirve de espacio de tránsito y reclama más verde y más sombra.

 

Acercarse al distribuidor y al puente sobre la autopista es poner en evidencia la pérdida de vegetación. Una cosa parece venir con la otra, aunque bien podría ser lo contrario: los espacios residuales que quedan convertirse en oportunidades para reforestar.

En las márgenes del río Guaire también se evidencia esa pérdida de vegetación. Muchos eucaliptos han caído y otros tantos están por caer. No se ven acciones de reforestación.

Vista hacia el norte desde el puente

Vista hacia el sur desde el puente

¿Servicio de agua? No, aguas servidas que “sirven” a quienes no tienen agua.

Y, como de costumbre, para las y los viandantes: el repele. Menos de un metro de ancho con una altura de unos 50 cms.

El innecesario elevado de La Yaguara. Otro de los legados de Haiman El Troudi. A quien en su momento apodamos, por centenares de razones, “el Leñador”.

En este punto de la avenida García González Da Silva* se toma el transporte hacia El Junquito.

*¿el nombre de esta avenida será en memoria del conquistador Garci García de Silva, quien tuvo tierras por los lados de La Vega y rigió Caracas cinco veces (la primera en 1573 y la última en 1616)?

Casi al frente de la Corporación de Servicios del Distrito Capital está una caoba llena de tiña. Sobre ella hay una farola encendida (otra más) a plena e intensa luz del día.

Unos pocos metros más arriba, aguas sempiternas se deslizan y generan un musgo que hace resbalosa la acera.

Parece importar poco que la acera esté resbalosa: es tan amplia la avenida que la gente evita resbalar caminando por la calle.


Lo que nos lleva a una pregunta …

…¿por qué no se amplían las aceras? ¿Por qué no hay un plan maestro que oriente la transformación y relanzamiento de una zona industrial tan estratégica para Caracas como es La Yaguara?

¿Por qué no se perciben allí inversiones públicas y privadas?

¿Por qué en La Yaguara no y en Las Mercedes sí?

Urge un proceso de arborización en esta zona azotada por el calor. ¿Por qué no se traen (¡aunque sea!) las palmas que siembran a diestra y siniestra en las autopistas?

En este punto de la isla que sirve de separador vial, hay un jardín bien mantenido. Son plantas pequeñas. Sólo hay unos úcaros que crecerán un poco más. Es obvio que este cuidado tiene que ver con su vecino frontal, el hotel Dubai.

Irónico: este era “el lugar perfecto” para las datileras (dentro del hotel se ven unas).

Algunas edificaciones, en las que alguna vez hubo actividad industrial, están tomadas como vivienda. Precarias todas.

Se cae de maduro que sobre esta avenida podría y debería haber vivienda social, comercio e industria. Pero no parece haber madurez suficiente para ello.

La vista hacia abajo podría ser mucho más alegre. Y hacia arriba más integrada, claro.

Arriba está Colinas de Vista Alegre

[naturalezas muertas]

 

¿Qué ayudaría más a mitigar el calor?

Mediten, respondan.

 

¿Procesos indetenibles? Me imagino a la nueva burguesía esperando el deterioro final para montar hoteles Express.

Ni pendientes de la justicia.

 

Esto sucede al lado de la sede de Corpoelec La Yaguara (y en buena parte de la avenida)…

.

aquí de día parece doblemente de día (para buenos entendedores)

Paisajes.

Isla comestible. Antesala de lo periurbano-rural.

Hacia arriba huele a duraznos, cachapa y cochino frito.

Hasta aquí este #HiloAndante #32, sobre necesidades (de transformación) más que sobre oportunidades (de negocios… que también hay).