Interacciones Hilo Andante #10 (21/01/2021)

Este 10 Bis, oportunidad para un paseo peatonal

Por: Cheo Carvajal
[scriptless heading=""]

Comenzando el #HiloAndante #10, en la intersección entre la Sur 9 y la Este 10 Bis, en la esquina Córdova de San Agustín del Norte.

Vine en bici, pero voy andando rumbo a Parque Central.

Habrá muchos detalles como este, de una arquitectura singular, con muchos arabescos.

Lo que fue una arquitectura de rasgos mozárabes, aunque también neocoloniales, ha devenido en “arquitectura” del pragmatismo (subir altura, meter rejas, aires acondicionados, serpentinas). Aún así esta vía, cuyo patrimonio arquitectónico ha ido mermando de manera progresiva, sigue teniendo un encanto particular. Como para convertirla en paseo peatonal.

Para ello, claro, habría que prestarle la atención y el cuidado que merece una senda con tanto potencial, porque sobre todo es una calle viva, de mucho movimiento peatonal, de una parsimonia que contrasta con la avenida Lecuna (tan agitada), que está en paralelo una cuadra al norte.

Su transformación (¿desfiguración?) es evidente metro a metro en esta caminata.

Conserva en muchas de sus esquinas los cortes en ochavas (las edificaciones no terminan en ángulo recto, sino que están cortadas en 45 grados), lo que permite que las edificaciones tengan “un diálogo” de esquina a esquina, además de una perspectiva más amplia para observar la intersección cuando te acercas caminando. Tal es el caso en esta esquina de El Callao.

La conexión entre San Agustín del Norte y San Agustín del Sur es a través del puente vehicular, que pasa sobre la autopista Francisco Fajardo y el río Guaire, que del lado sur conecta con los pasajes. El otro puente (en realidad una pasarela de concreto que se desplomó el 4 de enero), lo encontraremos al final de este recorrido,  ahí veremos si a esta fecha (21/01/2021) fue reparado.

No todas las esquinas son en ochavas o en 90 grados. Las hay curvas, como en la esquina de La Justicia.

Por cierto, “sería justicia” que recuperaran esta pieza del patrimonio –la casa 72– en esa misma esquina, que es la única que no es curva. Un pequeño palacio, de arquitectura ecléctica en medio de parcelas más modestas.

Otra esquina con piezas a rescatar.

De estos cactus longevos, con tronco de árbol, he visto pocos en Caracas. Uno en la cúspide del barrio El Calvario de El Hatillo y otro en el casco de Baruta frente al barrio La Palomera.

Leptocereus nudiflorus

Esto parece otra variedad de cactus por tantas “espinas”… pero es una casa. Por cierto, mejor conocida como “la casita azul”, lugar predilecto de muchos —sobre todo ciclistas urbanos— para tomarse unas cervezas frías.

 

La casa 102 lleva muy bien puesto su nombre: “Qta. Morisca”.

La construcción de la estación del Metrocable de Parque Central derrumbó una de las piezas patrimoniales más emblemáticas de la zona. La Casa 22 de El Conde, que tenía unas discretas cúpulas con mosaicos de colores.

A pesar de que se realizaron acciones, el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) y la Sala Constitucional de el Tribunal Supremo de Justicia se pronunciaron en contra de la demolición, la CA Metro de Caracas hizo caso omiso y la echó abajo, sin conservar absolutamente nada de ella.

 

La pasarela peatonal no la han reparado. Y podemos suponer que no ha habido reparación a las familias de las víctimas de su desplome por parte de las autoridades que tienen la obligación de mantener la estructura. Ahora no hay como cruzar a pie por esta punta, que conecta con el sector Hornos de Cal de San Agustín del Sur, además de que el Metrocable está funcionando con horario parcial. En el momento de esta caminata, a la 1:46 pm, está fuera de servicio.

Aquí, delante de Parque Central, termina este #HiloAndante.