Interacciones Hilo Andante #9 (17.12.2020)
En El Hatillo, El Calvario siempre tiene las puertas abiertas

Debajo de esta ceiba arranca este #HiloAndante #9, acompañado de @AnaChichi bici activista y coordinadora de campo de Ciudad Laboratorio.
Estamos en la plaza Bolívar de #ElHatillo (¡después de las obras se ve tan amplía sin las barandas de las jardineras!).
Estamos aquí…
Y vamos porque necesitamos hacer pruebas de conexión para la actividad de este sábado #ElCalvarioPuertasAbiertas.
Pa’rriba es pa’llá.
Llegamos al cruce peatonal entre el casco y el barrio. No siempre fue así, con el espacio abierto por el que cruzan estas niñas y niños…
Hace cuatro años el separador vial obstaculizaba por completo el cruce (situación tan común en muchos cruces peatonales de Caracas). Personas mayores y menores se veían obligadas a hacer equilibrio sobre este filo, mientras por detrás y por delante pasaban algunos vehículos a más velocidad de la debida. Como se ve, aún hay quienes lo hacen, porque no caben en el espacio disponible para esperar cuando cambia la luz a mitad de camino.
[imagen superior, 2017]
Esa afrenta cambió por un trabajo que hicimos con niñas y niños de la escuela Juan Manuel Cajigal, en la parte baja del casco, que en su mayoría vivían en El Calvario y siempre cruzaban en este punto. Ese trabajo (de observación y propuestas de acción) fue el toque final para que el entonces alcalde, David Smolanski, asumiera la necesidad del cambio. Y se hizo, abriendo el paso justo el día en que realizábamos la 3ra edición de #ElCalvarioPuertasAbiertas.
[2017]
La capilla de El Calvario (desde 1784) es la edificación más antigua del casco de El Hatillo, y es la entrada al barrio.
Subiremos por la primera escalera.
Gracias por la bienvenida (los textos en esta escalera son producto del trabajo de un taller de Trazando Espacios con niñas y niños de la comunidad).
Vamos subiendo la cuesta.
Árnica y bambú.
Cielo azul diciembre.
Final de la primera escalera (rumbo al callejón Guevara).
Este muro espera por un buen momento para convertirse en mural (con los artistas SAZ y ODA, el apoyo de Montana, realizamos un taller comunitario de creación de murales, pendiente de culminar con la concreción del mural en este punto estratégico).
Paisaje al final del callejón Guevara.
Una vista al pueblo de El Hatillo desde aquí.
La procesión del CLAP.
Miradas.
Verdes.
Subiendo hacia la María May.
Verde emergente.
En la calle de la (escuela) María May, llena de murales a partir de un proceso que inició con el mural de fondo.
Mural del cacao, en la casa del señor Brizuela. #ElCalvarioPuertasAbiertas en su tercera edición (2017). Realizado por el artista Jesús Briceño Reyes (Haciendo Ciudad), con el apoyo en la coordinación de Vanessa Avendaño (Ciudad Laboratorio), el apoyo de la comunidad (que puso el andamio), y el apoyo económico de Casa Francheschi.
Esta experiencia de ECPA, desde su inicio, ha sido un hermosísimo ejercicio de articulación y colaboración.
Y al pie de la sexta escalera, junto a José González, líder imprescindible de la comunidad, cerramos este #HiloAndante, esperando que este sábado 19 de diciembre nos acompañen.