Interacciones Hilo Andante #29 (24/06/2021)

De parque Carabobo a El Calvario, grises entre verdes

Comenzando el #HiloAndante #29 desde la esquina suroeste de parque Carabobo.

Vistas desde la esquina donde inicio.

Hacia el norte:

y hacia el este:

 

Se une, de improviso, mi amigo @AlejandroLuy, gerente general de @TierraVivaVzla para acompañarme en el recorrido. Aprovecho para pedirle que cuente los árboles que hay en esta plaza, mientras yo cuento los que faltan.

 

La cuenta: hay 125 árboles en parque Carabobo, mientras que siguiendo el patrón y las evidencias faltan 44, esto sin contar los que se llevó por delante el Metro cuando construyeron la estación.

Esta plaza, en su origen se llamó La Misericordia; desde entonces ha visto cambios significativos en su diseño, incluyendo uno de Carlos Raúl Villanueva en 1934, que tuvo posteriores modificaciones, hasta que en el 2014 la Alcaldía de Caracas y Pdvsa La Estancia decidieron recuperar el diseño de Villanueva, con el trazado de la bandera inglesa en sus caminerías. Nos cuenta la arquitecta Ana Babic, quien estuvo al frente de la recuperación en el 2014, que en las indagaciones para ese proyecto encontraron que en sus inicios la plaza tuvo 273 árboles.

 

 

Gris Bicentenario (en el municipio Libertador obligaron a los comercios a pintar de gris rejas y santamarías, y colocar el logo del bicentenario de la Batalla de Carabobo).

 

Caminamos dos cuadras sin árboles, con muchas santamarías grises (escudándonos de la lluvia bajo aleros y cornisas).

 

Subiendo el puente sobre la avenida Fuerzas Armadas (al lado de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús), con este árbol que parece ser un castaño añoso en primer plano y una hilera de pilones en esta amplia acera.

 

Después de contar 15 árboles sobre el puente, otra vez la nada gris hasta la Ceiba de San Francisco que se ve al fondo de la segunda foto.

¡Hallazgo!: hace un mes abrieron este oasis en el “patio de Granados”, parte de la Casa Natal de Bolívar. Allí habilitaron un discreto punto donde ofrecen tortas y tequeños hasta las 4:30 pm.

 

Siempre encantador el Edificio Zingg (1940, arquitecto Oskar Herzl), y la posterior inclusión de su pasaje en 1953, diseñado por el arquitecto Arthur Khan.

 

Por la Ceiba de San Francisco (mediados del siglo XIX). Ha ido (con podas históricas) angostándose hacia la copa. Con los años, suponemos, terminará quedando sólo el tronco.

 

Registrando a Miranda (frente al Palacio de Las Academias).

 

La otra esquina, la otra ceiba.

 

Tres cuadras más sin verde hasta El Calvario.

Al pie de las escalinatas de El Calvario. Verde arriba y verde acotado en los alrededores.

Vista desde la parte alta de las escalinatas de El Calvario.

Arriba, en El Calvario.

Cerrando este #HiloAndante #29 (por los lados del Arco de la Federación y con vista hacia Caño Amarillo), con la grata compañía de @AlejandroLuy (@TierraVivaVzla), quien no ha parado de identificar aves en el camino…

…bueno, ya saben: allí donde había árboles.