Interacciones Hilo Andante #21 (29/04/2021)
Andar debajo de aleros y cornisas

Comenzando #HiloAndante #21. El cielo (y el ánimo) está gris. Iré tuiteando debajo de aleros y cornisas.
Desde aquí, sin rumbo preestablecido. La calle -esta, tan hecha a la medida de los hombres- me irá llevando.
Los nombres de los dos primeros edificios que veo son Isabel y Leonor. Un tercero: Diana. Todos residenciales. Nombres de mujeres
[nota: poner el ojo en adelante a este tema, ¿cuántas casas y edificios residenciales tienen nombres de mujeres?]
En el estudio de nuestro Observatorio de la Noche en Caracas se registra que la correlación entre la presencia masculina y femenina en la calle (entre 6:30 y 8:00 pm) es de 60% y 40% respectivamente.
Y la percepción de seguridad entre mujeres y hombres (con la malla de observación participativa 100 miradas sobre la noche), en una escala de 0 (nada) a 4 (mucho), en promedio, las mujeres señalaron poco más de 1 y los hombres poco más de 2 (ver detalles en la infografía de 100 miradas sobre la noche).
No sólo no se perciben seguras, efectivamente tampoco lo están.
El acoso es frecuente, siempre está ahí.
Está normalizado de muchas maneras. Un patrón cultural. Pero no estoy diciendo nada que ya no hayan dicho, una y otra vez, las mujeres. Solo sigue ahí, marcando la pauta. Con muchos defensores.
Y nuestra responsabilidad es hacer que ese patrón cambie. De todas las maneras posibles.
Es fácil decir
Conquistar la calle -la vida sin miedo, sin acoso- no será cuestión de milagros.
Primero habrá que minimizar el poder que la masculinidad supone y es asumida de manera velada o abiertamente.
Con tristeza y desconcierto cierro este extraño #HiloAndante.