Un campamento para diseñar el futuro

El relanzamiento de la séptima edición del Campamento vocacional de ProDiseño llega en alianza con Ciudad Laboratorio. Cinco semanas, en “plan vacacional”, para explorar habilidades y talentos creativos en el mundo del diseño y la comunicación. Diversión y aprendizaje garantizados.
Uno de los asuntos que genera mayor ansiedad e inquietud entre padres y adolescentes en los tiempos que corren es la decisión sobre qué estudiar una vez que culminen el bachillerato. Y muchos instrumentos para “medir” la vocación lucen obsoletos en este mundo que muta aceleradamente. ¿Cuál es la verdadera vocación de los jóvenes? ¿Cómo explorar lo que tiene más sentido para ellos y a la vez les genera satisfacción? Una cosa es clara: no hay ámbito profesional que no pase por el filtro del diseño y la comunicación.
Por eso ProDiseño y CiudLab proponen una forma de explorar, desde la acción y el aprendizaje, en este aspecto transversal de la vida contemporánea que demanda nuevos abordajes. Y este Campamento vocacional de Diseño lo hará, entre el 8 de agosto y el 9 de septiembre, dirigido a jóvenes entre 13 y 18 años. Está estructurado en cinco módulos, uno por semana, y se pueden tomar todos o elegir los que se deseen. Cada módulo estará conducido por especialistas en las respectivas áreas, el primero estará enfocado en producción de imágenes (dibujo, ilustración, fotografía); el segundo en diseño gráfico (herramientas para desarrollar ideas); el tercero en producción audiovisual (gif, vídeos, cine); el cuarto se concentrará en diseño tridimensional (objetos, espacios interiores y exteriores); y el quinto y último se paseará por el diseño de moda (el cuerpo y la indumentaria).
La primera semana del Campamento vocacional de Diseño comienza el lunes 8 de agosto, y la última semana culmina el viernes 9 de septiembre. Las actividades serán de lunes a viernes entre 8:00 am y 1:00 pm. Todas las sesiones se realizarán en la sede de ProDiseño en el edificio del Banco del Libro (Altamira Sur), a excepción de los jueves porque habrá salidas de campo con transporte incluido a lugares relevantes (talleres, centros culturales, espacios públicos de la ciudad) según el tema de cada semana. La recomendación es que quienes participan vayan todos los días con ropa cómoda, termo de agua recargable y meriendas. La inversión por una semana es de USD 120 (habrá descuentos si se inscriben en varias semanas, o por grupo familiar).
Programa
Semana 1. Imágenes in progress
Producción de imágenes. Dibujo, ilustración, fotografía.
Lunes 8 – Viernes 12 de agosto
Una imagen vale más que mil palabras. Esta máxima es fundamental para la contemporaneidad y para quienes desean desempeñarse en el campo de la comunicación. Una semana de entrenamiento en el proceso creativo para la conceptualización y el desarrollo de imágenes, abordando diversas técnicas y lenguajes visuales. Experimentaremos con la técnica del boceto, por intermedio del dibujo, como método de trabajo para la visualización y desarrollo de ideas y también para la comprensión de los objetos y el espacio. Se realizarán ilustraciones y experimentará con la fotografía hasta llegar a la producción de imágenes potentes.
Semana 2. La fiesta del diseño y el desafío de comunicar
Caja de herramientas para desarrollar ideas. De la letra al logotipo, del flyer a las RRSS.
Lunes 15 – Viernes 19 de agosto
Estamos viviendo en la sociedad del conocimiento: de la realidad virtual a las redes sociales. Viralidad y omniprescencia. Las nuevas economías se basan en la organización, empaquetamiento y distribución de la información; y sin lugar a dudas el diseño gráfico es una de las profesiones protagonistas en este proceso. Recorreremos las áreas tradicionales de acción del diseño gráfico, pero también nuevos y emergentes ámbitos de trabajo: desde el diseño editorial, la publicidad y las marcas, hasta el diseño de información para entornos digitales. Y más aún: el diseño de experiencias. Revelaremos los secretos de los procesos de comunicación y presentaremos las herramientas básicas de las que se valen los especialistas para crear mensajes efectivos, desarrollar productos irresistibles y lugares atractivos.
Semana 3. El mundo gira y suena
Animación, sonido, cine y video.
Lunes 22 – Viernes 26 de agosto
Si no se mueve no interesa. Vivimos en un mundo de imágenes, pero cada vez más de aquellas que suenan y se mueven. Mínimo un GIF. No hay vuelta atrás: quienes trabajamos en diseño y comunicación precisamos aprender a crear imágenes audio–visuales. Por eso incluimos experiencias de animación artesanal y diseño sonoro. También experimentaremos con herramientas tecnológicas que permitan diseñar para redes y páginas web. Entenderemos y comprobaremos principios del cine y el video. Los jóvenes estarán detrás y delante de las cámaras. Una semana que promete ser inolvidable… porque además quedará grabada.
Semana 4. Los objetos, el espacio, la ciudad
Realidad en tres dimensiones. Del origami a los videojuegos. De los objetos a la ciudad.
Lunes 29 de agosto – Viernes 2 de septiembre
El diseño industrial y la arquitectura dan forma a nuestras vidas. Los objetos que pueblan nuestro mundo y el espacio real en que nos movemos moldean nuestra existencia. La metodología del diseño de productos, los materiales, el funcionamiento de los objetos, la experiencia del usuario. De un empaque a la interfaz del celular, de una lámpara a la vitrina de una tienda. Los espacios públicos, los edificios, la ciudad. Entenderemos como se imaginan y experimentan los objetos y espacios de la cotidianidad. Un campo de trabajo fascinante, que tiene un importante correlato en el universo de los videojuegos y la realidad virtual.
Semana 5. El diseño de las apariencias
El fascinante universo de la moda. El cuerpo y la indumentaria.
Lunes 5 – Viernes 9 de septiembre
Son tiempos de identidades y géneros fluidos, de youtubers e influencers, de una intensa cultura de consumo, cambiante y vertiginosa. Pero también son tiempos de reciclaje de desechos, de economía circular y atención a la sostenibilidad del planeta. Son tiempos en los que el diseño de moda está en el centro de las noticias. Será una semana de exploración y experimentos con textiles, colores, formas y personalidades. Forma y funcionalidad. Excesos y minimalismo. Será una semana muy especial que te la llevaras puesta. La semana de la moda en ProDiseño.
ProDiseño, tiene más de 30 años de experiencia académica y está en proceso de relanzamiento y amplificación como institución promotora de la cultura del diseño en Venezuela. Pensando en un profesional del diseño protagonista en la construcción del futuro, y que por ello requiere de entrenamiento mucho más allá de lo técnico. Por eso desarrolla nuevos espacios de formación con experiencias híbridas, como este campamento vocacional, pero también el Diplomado en Diseño e Innovación Social, que se dicta en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello.
Ambas propuestas pedagógicas se realizarán en alianza con Ciudad Laboratorio, organización que acumula una importante experiencia en el ámbito de la observación y el estudio de la vida urbana, así como en la promoción de formas de acción ciudadana que tienen en el diseño un bastión fundamental. Quienes integran esta organización tienen estrechos vínculos con ProDiseño y han trabajado con niñas, niños y adolescentes en escuelas y comunidades, con el foco en la necesidad de diseñar y producir ciudades que les incluya, desarrolle su autonomía y les proporcione bienestar.
Para más información pueden consultar las cuentas de Instagram de Ciudad Laboratorio @CiudLab y ProDiseño @pd_reload , también a través de sus respectivas páginas web: www.prodi.org y www.ciudlab.com, o solicitar información específica a través de contacto@ciudlab.com .
Para acceder al formulario de inscripción pulsa >> aquí <<
Twitter feed is not available at the moment.